top of page


Manifiesto Naranja
 

Manifiesto Naranja fue un taller colaborativo que trabajó desde las posibilidades ofrecidas por la diversidad mental y funcional.

 

Para propiciar el encuentro entre los diferentes agentes implicados —alumnos, profesores y artista—, la propuesta asumió el ejercicio colectivo de repensar el concepto ciudad bajo las nociones opuestas de centro y periferia. Esta premisa actuó como excusa desde la que poder reflexionar en torno a la idea de visibilidad frente a la normalización, entendida como un acto de ocultación de la discapacidad.


Al establecer un paralelismo entre cuerpo y territorio se pretendió dar respuesta, desde la voz protagonista del alumnado, a las preguntas: ¿Qué tiene y qué puede aportar la diversidad mental y funcional a la sociedad? ¿Pueden generarse y/o validarse nuevas formas (centros) que asuman dicha diversidad (periferias)?

 

Manifiesto Naranja fue una acción de primavera, una estrategia afectiva que buscó dar la vuelta al lenguaje: hacer lo invisible, visible; lo disfuncional, funcional; la discapacidad, capacidad; o lo que es igual, convertir la periferia en centro. 
 

r001-006.jpg

 

Proyecto de investigación artística desarrollado junto a los alumnos del Colegio de Educación Especial Pablo Montesino del Polígono San Pablo, coordinado por el profesor del Programa de Formación y Transición a la Vida Adulta y Laboral (PFTVAL) Juan Gabriel Pelegrina

Manifiesto-4.jpg

 

Manifiesto Naranja, edición numerada de 240 ejemplares, 2023

 

 

Manifiesto-7.jpg

 

Manifiesto Naranja, edición numerada de 240 ejemplares, 2023

 

 

Manifiesto-3.jpg

 

Manifiesto Naranja, edición numerada de 240 ejemplares, 2023

 

 

bottom of page